
En
L.O. TRADING el respecto por el medio ambiente es intrínseco en todas nuestras operaciones y es parte de nuestra forma de pensar.
En
L.O. TRADING CORP:
- no producimos ni transformamos ningún bien o producto tangible
-
Los servicios que proveemos a nuestros Clientes
- Compras Técnicas de Partes Industriales y Materias Primas
- Servicios Logísticos relacionados con Carga Internacional y transporte Terrestres en Norteamérica (USA, Canadá, México)
- Desempeñamos estas actividades con el mínimo impacto ambiental posible.
Estándares Operativos para reducir el impacto ambiental:
- 1- Siempre que sea posible se re-usa el material de empaque.
- 2- Cuando no es posible re-usar el material de empaque, se recicla.
- 3- Siempre que es posible se usan los montacargas eléctricos
- 4- La operación es completamente digital, solo se usa papel en casos en que n se puede evitar. El papel que sobra se tritura y recicla en forma responsable.
- 5- Se economiza la Energía Eléctrica en todas las formas posibles.
- 6- Se redujo al mínimo el uso de botellas y contenedores plásticos
- 7- Se redujo al mínimo el uso de agua corriente.
- 8- Se desechan responsablemente todos los aparatos eléctricos y electrónicos al igual que los residuos metálicos.
1- Siempre que sea posible se re-usa el material de empaque.
Las prácticas y políticas de uso para los materiales de empaque son las siguientes:
1.1. Estibas de Madera o Plásticas
Siempre que sea posible re-usamos los pallets en que llega la carga a nuestras bodegas. Incluso si es posible repararlos, los reparamos con nuestras propias herramientas y habilidades.
1.2. Cajas de Madera
Toda la madera sobrante de las cajas que llegan a nuestra bodega es clasificada y re-usada posteriormente para el mismo propósito antes de pedir cajas nuevas.
La cantidad de madera sobrante de las cajas no es representativa, por lo cual no llevamos récord de este proceso.
1.3. Cajas de Cartón
Siempre que sea posible, re-usamos las cajas de cartón.
Reducimos al mínimo la compra de cartón y cajas de cartón nuevas.
1.4 Película Plástica Encogible
Adquirimos una máquina para esta operación con el propósito de reducir la cantidad de película usada en nuestra operación, pues esta película no es bio-degradable y su reciclaje es costoso.
Siempre que es posible, la maquina de envolver se gradúa para que estire la película entre 150 y 200%. Esta acción ahorra entre el 25 y el 50% de la cantidad de película que se usa para mantener la carga segura.
1.5. Cinta Adhesiva
Solo se usa cinta adhesiva para resellar cajas y sobres cuando es indispensable. Adquirimos una maquina grapadora neumática para cartón y siempre que es posible las cajas se "engrapan" para no usar cinta adhesiva. La cinta adhesiva no es biodegradable, es costoso separarla del cartón y del papel y hace que el proceso de reciclaje del cartón sea más costoso.
1.6. Zuncho Metálico y Plastico
Nuestra política con los zunchos es usar el metálico como material preferido para este propósito ya que es más fácil de reciclar y también se degrada por sí mismo en presencia de Oxigeno y Agua.
1.7. Etiquetas
Se usan etiquetas solo cuando se requieren, en forma responsable para identificar debidamente la carga y/o para alertar sobre cualquier situación particular.
2. Se reciclan los materiales de empaque que no se pueden re-usar
2.1. Estibas de Madera o Plásticas
Las estibas que no se pueden re-usar se le entregan a una Empresa que recicla estibas fabricando estibas con los componentes de otras estibas que no son reparables.
Solo compramos estibas de 2da mano a no ser que nuestros Clientes exijan estibas nuevas o cuando no es posible usar estibas de 2da.
Llevamos un registro de estibas compradas y estibas entregadas para reciclaje.
2.2. Cajas de Cartón
Acumulados el cartón que no se puede re-usar en nuestra operación y lo entregamos a una compañía de reciclaje que lo lleva directamente al molino de cartón para ser reciclado.
Llevamos un récord de la cantidad de cartón que entregamos para reciclaje.
3- Siempre que es posible se usan los montacargas eléctricos
Desde el 2011 decidimos reducir al mínimo el uso de montacargas con motor de combustión (Gas Natural) y adquirimos montacargas eléctricos. Con los montacargas eléctricos se reduce al mínimo la emisión de gases a la atmosfera y también se reduce significativamente el ruido y la temperatura en la bodega.
Mantenemos un récord de las horas que funciona cada montacargas para poder garantizar que los Operadores de la Bodega le están dando preferencia al uso de los montacargas eléctricos.
4- La operación es completamente digital, solo se usa papel en casos en que n se puede evitar. El papel que sobra se tritura y recicla en forma responsable.
Desde el 2008 empezamos a cambiar nuestro sistema de archivo a digital. Anteriormente usábamos más de 25,000 hojas de papel al mes. Ahora solo usamos papel para los casos en que es legalmente requerido, como los documentos de transporte.
Para lograr y mantener los archivos digitales actualizamos nuestros computadores y le instalamos un segundo monitor a cada Empleado.
Todos los proceso y documentos contables son archivados digitalmente, con lo que se ahorra el papel y adicionalmente la tinta para imprimir que es un producto altamente contaminante.
Le pedimos a todos nuestros proveedores que nos envíen sus documentos en forma digital (Facturas, Listas de Empaque, Hojas de Seguridad, Certificados de Análisis, etc.). De todas maneras, nos llega una cantidad importante de papel que convertimos a formato digital. Este papel luego es recogido para ser picado en pequeños trozos y reciclado. El proceso de picado y reciclado es realizado por un contratista que se dedica 100% a esta actividad.
5- Se economiza la Energía Eléctrica en todas las formas posibles.
5.1. Remplazando y comprando aparatos más eficientes
Cuando las lámparas fluorescentes se descomponen, se remplazan por lámparas de LED tanto en las oficinas, como en las bodegas. La conversión se está haciendo con lámparas que se conectan directo a corriente alterna para evitar las pérdidas de los transformadores, pero manteniendo las lámparas actuales para reducir contaminación. Esperamos una reducción del 50% en el uso de energía para iluminación para el 2020.
Todos los computadores, monitores y accesorios usados para procesar la información son de alta eficiencia.
5.2. Si no está en uso, apáguelo
Hemos sensibilizado a nuestro personal para que apaguen las luces y todo accesorio que consuma electricidad cuando no estén en uso.
5.3. Luces con sensores de movimiento
En áreas de poca ocupación hemos instalados luces que se activan con sensores de movimiento.
5.4. Película Reflectiva para las ventanas
Instalamos una película reflectiva especial en todas nuestras ventanas para reducir al mínimo la entrada de calor del sol. Esto trae una gran reducción en el consumo de energía de los sistemas de Aire Acondicionado.
6- Se redujo al mínimo el uso de botellas y contenedores plásticos.
Instalamos fuentes de agua con filtros en nuestras áreas de oficina y bodegas y le insistimos a nuestros empleados para que no usen botellas plásticas desechables.
Todas las fuentes de agua usan vasos de papel reciclables y se trata de reducir su uso al mínimo.
7- Se redujo al mínimo el uso de agua corriente.
Tenemos boquillas ahorradoras instaladas en todos los grifos para reducir el consumo de agua. Las boquillas normales permiten el paso de 2.2gpm, las nuestras solo 0.5gpm. También hacemos revisiones periódicas de los empaques de los sanitarios para prevenir/corregir cualquier posible fuga de agua.
8- Se desechan responsablemente todos los aparatos eléctricos y electrónicos al igual que los residuos metálicos.
Todos los aparatos y accesorios eléctricos y electrónicos que se descomponen se donan a una empresa de reciclaje que los repara o los desmantela para usar sus componentes para reparar otras máquinas similares. Toda la chatarra metálica se recoge y se le entrega a un reciclador que recoge este tipo de materiales. Los restos de pinturas y solventes, al igual que las baterías son recolectadas y entregadas en centros de reciclaje autorizados.
---
V1 Marzo 21, 2016